EL LAICO HA DE INSTRUIRSE PARA NO CAER EN EL
CLERICALISMO Y EL ABUSO DE PODER
El Papa Francisco ha insistido mucho en que el clericalismo es un gran mal para la Iglesia, y se refiere a una actitud que confunde la autoridad con el poder, donde el clero (sacerdotes, obispos) se siente superior y el laico se reduce a un mero ejecutor pasivo, o en el caso de laicos "clericalizados", a imitar esas actitudes de superioridad o de sentirse una élite.
Cuando el Papa dice que el laico ha de "instruirse" para no caer en el clericalismo y el abuso de poder, se refiere a varios aspectos clave:
1. Conocimiento de su vocación y misión: Instruirse significa conocer y comprender profundamente lo que significa ser laico en la Iglesia según el Concilio Vaticano II: que son parte del "Pueblo de Dios", que tienen una dignidad y una misión propia por su bautismo, y que no son simplemente "ayudantes del cura", sino que deben ser protagonistas en el mundo y en la Iglesia.
2. Formación teológica y doctrinal: Adquirir una sólida formación en teología, doctrina social de la Iglesia, y Sagrada Escritura. Un laico bien formado es menos propenso a aceptar acríticamente todo lo que le diga un clérigo y es capaz de discernir y actuar con criterio propio.
3. Conciencia de corresponsabilidad: Instruirse para entender que la Iglesia es una comunión de bautizados donde todos son responsables, y no una estructura piramidal donde solo el clero manda. Esta conciencia les permite exigir, de manera constructiva, la sinodalidad y la participación real.
4. Madurez en la fe: Desarrollar un sentido crítico y una fe madura que les permita denunciar y rechazar el abuso de poder y el clericalismo (incluso si viene de otros laicos que quieren imitar al clero), actuando desde su propia vocación de servicio y no desde una ansia de "ser como el sacerdote".
En resumen, instruirse significa para el laico adquirir el conocimiento y la conciencia de su propia e inalienable dignidad y misión bautismal, para no ser ni un súbdito pasivo del clero ni un imitador de sus peores defectos.

No hay comentarios:
Publicar un comentario